Configuración de Red en Raspberry Pi
Vision General
Una de las primeras cosas que quieres lograr hacer cuando adquieres tu Raspberry Pi es conectarte a internet.
Con este tutorial aprenderás a conectarte a internet mediante conexión Ethernet y también a través de la red WiFi y gracias a este tutorial aprenderás como:
- Conectarte usando un cable Ethernet.
- Usar un adaptador WiFi en Raspberry Pi (RPi); Sistemas operativos Raspbian y Occidentalis
- Descifrar la dirección IP de tu Raspberry Pi.
Uso de una red por cable
La forma más rápida de conectar tu Raspberry Pi es utilizar un cable de conexión Ethernet y simplemente conectarlo en la parte posterior de tu router.
Cuando conectes el cable de red a tu RPi, deberías ver que los LED de la sección de red de la RPi comienzan a parpadear.
Para la mayoría de las redes domésticas, deberías ser capaz de conectarte a Internet sin ningún tipo de configuración adicional. Para que esto funcione, el router debe encontrarse configurado para entregar IP a través de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Este servicio se ejecuta desde el router, repartiendo direcciones IP a cualquier dispositivo que se conecta a él, ya sea a través de conexión WiFi o por cable.
Si la opción DHCP no está activado en tu router de red doméstica, deberás de conéctate a la consola de administración de tu router utilizando un equipo diferente que ya esté conectado.
Deberías ser capaz de encontrar una configuración en algún lugar que lo encienda.
Compra de un adaptador USB WiFi
Busca un adaptador WiFi compatible con el chipset RTL8192cu, ya que las últimas distribuciones de Raspbian y Occidentalis tienen soporte integrado y hemos encontrado que es mucho más rápido que los Ralink chipsets.
Un adaptador USB WiFi confiable es nuestro producto WiPi, el cual puedes comprar en este link de aquí.
Si ya tienes un adaptador WiFi, simplemente dale una oportunidad, incluso una gran parte de los adaptadores de bajo costo funcionan sin ningún problema.


La señal WiFi utiliza mucho poder eléctrico de tu RPi, es por esto que te recomendamos comprobar la potencia de tu fuente de alimentación, algunos adaptadores WiFi requieren una fuente de alimentación externa para funcionar bien (sugerimos el adaptador de alimentación de 5V 1A).
Si tienes un adaptador WiFi enchufado, entonces ya no tienes dos puertos USB libres disponibles para el teclado y el mouse, por lo que es posible que necesites un HUB USB con alimentación externa.
Configuración Wifi con la interfaz gráfica
La configuración de la red Wi-Fi requiere que el router este transmitiendo el SSID. ¡Asegúrate de tener “Broadcast SSID” configurado en el router! Este proceso no va a trabajar con configuraciones SSID “privadas”.
Los lanzamientos del sistema operativo Raspbian posteriores a la fecha 10/28/2012, incluyen una utilidad de configuración Wi-Fi. Encontrarás el acceso directo a este software en el Escritorio de RPi. Si estás utilizando herramientas de línea de comandos o estás iniciando sesión a través de Ethernet, omite el próximo ítem y dirígete a “Configuración Wifi a través de la línea de comandos”
Paso 1
Haz doble clic en el ícono y verás lo siguiente:
Paso 2
Haz clic en el botón Scan y se abrirá una segunda ventana. Encuentra el punto de acceso Wireless en la lista y haz doble clic en él. Esto abrirá otra ventana.
Paso 3
Ingresa tu contraseña en el campo PSK y luego haz clic en Add. Cuando mires la primera ventana, deberías ver que la conexión está lista para su uso. Te podras conectar o desconectar usando los botones “Connect y Disconnect”. Nota que la dirección IP de la RPi se muestra al final de la ventana.
Configuración Wifi a través de la línea de comandos
Este tutorial funciona mejor si el router está transmitiendo el SSID. ¡Asegurate de tener “Broadcast SSID” configurado en el router! Esto puede no funcionar con configuraciones SSID “privadas”.
La creación de WiFi en Occidentalis, es también bastante sencilla. Sólo tienes que añadir el nombre de tu red inalámbrica (SSID) y la contraseña en un archivo de configuración.
Paso 1.
Arranca el Raspberry Pi sin el adaptador WiFi enchufado.
Paso 2.
Abre una sesión de terminal haciendo clic en el icono LXTerminal, e ingresa el siguiente comando:
sudo nano /etc/network/interfaces
auto lo iface lo inet loopback iface eth0 inet dhcp allow-hotplug wlan0 auto wlan0 iface wlan0 inet dhcp wpa-ssid “ssid” wpa-psk “password”
Si estás usando un SSID “oculto”, intenta lo siguiente: (encuentra tips en: http://www.dafinga.net/2013/01/how-to-setup-raspberry-pi-with-hidden.html)
auto lo iface lo inet loopback iface eth0 inet dhcp auto wlan0 allow-hotplug wlan0 iface wlan0 inet dhcp wpa-scan-ssid 1 wpa-ap-scan 1 wpa-key-mgmt WPA-PSK wpa-proto RSN WPA wpa-pairwise CCMP TKIP wpa-group CCMP TKIP wpa-ssid "My Secret SSID" wpa-psk "My SSID PSK" iface default inet dhcp
Paso 3
Esto abre una ventana editora del archivo de configuración WiFi que necesitas cambiar.
Los dos lugares donde necesitas hacer un cambio son las últimas dos líneas. Cambia el archivo para que se vea así:
¡Por supuesto, debes ingresar tu red y contraseña! Recuerda que necesitas mantener los caracteres con doble comillas en el nombre de tu red inalámbrica y contraseña.
Este tipo de editor no te permite usar el mouse, en cambio usa las teclas cursoras para moverte por el archivo.
Paso 4
Cuando termines, presionar [ctrl]+x y se te preguntará si quieres guardar los archivos modificados.
Presiona ‘Y’ y luego Enter para guardar el archivo bajo el mismo nombre.
Paso 5
Apaga tu Raspberry Pi, conecta el adaptador WiFi y enciéndela nuevamente. Deberías ver que la RPi se conecta a la red apenas se encienda.
Averigua la dirección IP de tu RPi
Puedes encontrar la dirección IP de tu computador, abriendo la herramienta de configuración WiFi nuevamente. La dirección IP aparecerá al final de la ventana.
Si estas usando Occidentals, o si quieres hacer esto con un comando de línea terminal, abre una ventana LXTerminal y tipea el siguiente comando:
sudo ifconfig
Luego de la entrada wlan0 verás la inet addr: 192.168.1.10 que es la dirección IP de la Rapsberry Pi.
¡Recuerda! Si tu dirección IP comienza con 192.168 o 10.0 entonces es una dirección interna, eso significa que puede salir a internet pero nadie fuera de tu casa o red puede acceder a tu Pi vía dirección IP. Esto es importante si quieres tener un servidor web corriendo en una Pi a la que gente de afuera pueda acceder. En general, es mucho más seguro mantener tú Pi en una red interna para que no la puedan hackear tan fácilmente.