Contenidos
• Disposición pines del módulo.
• Seleccionando el canal y modo de transmisión de datos.
Selección del Canal.
Selección del modo de transmisión de datos.
Selección de la paridad.
• Conectando el UM96 al PC.
Configuración del Hypertermina.
Disposición pines del módulo
Primero que nada revisemos los pines que se encuentran disponibles en el módulo.
Pin N° | Nombre | Descripción | Nivel | Conectado al terminal | Notas |
1 | GND | Tierra de la fuente | Tierra de la fuente | ||
2 | Vcc | Voltaje de Alimentación | +3.3~5.5V | ||
3 | RxD/TTL | Recepción serial de datos | TTL | TxD | COM1 |
4 | TxD/TTL | Transmisión serial de datos | TTL | Rxd | |
5 | SGND | Tierra de la señal | |||
6 | A(TxD) | A del RS-485 o TxD del RS-232 | A(RxD) | COM2 | |
7 | B(RxD) | B del RS-485 o RxD del RS-232 | B(TxD) | ||
8 | SLEEP | Sleep control (input) | TTL | Señal para ahorro de energía | Baja eficiencia t>15ms |
9 | RESET | Reset (input) | TTL | Señal para reiniciar el sistema | Aplicar Impulso negativo para reiniciar |
Seleccionando el canal y modo de transmisión de datos
Antes de comenzar a utilizar el UM96 el usuario necesita hacer algunas configuraciones sencillas basadas en sus propias necesidades.
El módulo UM96 posee un grupo de 5 jumpers (JP2) definidos como ABCDE respectivamente. Asumiendo que cortocircuitando el jumper es el modo 0 y dejando el jumper sin corto circuito es el modo 1, la configuración del módulo es como sigue:
Selección del Canal
Los jumpers ABC del conector JP2 proveen 8 posiciones las cuales se utilizan para escoger entre los canales 0 a 7.
Canal N° | Frecuencia | Canal N° | Frecuencia |
CBA=000(0) | 430.2000 Mhz | CBA=100(4) | 434.6940 Mhz |
CBA=001(1) | 431.4288 Mhz | CBA=101(5) | 434.2332 Mhz |
CBA=010(2) | 431.7360 Mhz | CBA=110(6) | 433.1580 Mhz |
CBA=011(3) | 430.5072 Mhz | CBA=111(7) | 433.9260 Mhz |
Selección del modo de transmisión de datos
El UM96 provee 2 puertos seriales. El COM1 (Pin3 y PIN4 del JP1) el cual esta fijo como puerto serial UART con niveles TTL y el COM2 (Pin6 y Pin7 del JP1) el cual puede configurarse utilizando el jumper D del JP2
• D = 1 (sin corto circuito) ? COM2 = RS-485
• D = 0 (con corto circuito) ? COM2 = RS-232
Los datos recibidos desde el aire por el UM96 son entregados simultáneamente en los puertos COM1 y COM2.
Para transmitir datos sólo se puede utilizar uno de los 2 puertos COM. La transmisión no se puede hacerse simultáneamente para ambos puertos.
Selección de la paridad
El UM96 soporta transmisión con paridad Even (8E1) y sin paridad (8N1) lo cual se puede seleccionar con el jumper E del JP2.
• E=1 (sin corto circuito) ? Paridad: 8E1
• E=0 (con corto circuito) ? Paridad: 8N1
Conectando el UM96 al PC
Para conectar el UM96 al PC primero configuramos el módulo de la siguiente forma:
JP1 | JP2 |
GND GND Vcc +5V TXD No conectado RXD No conectado SGND Conectado al PIN 5 del conector DB9 que va al PC (ver figura) A(TXD) Conectado al PIN 2 del conector DB9 que va al PC (ver figura) B(RXD) Conectado al PIN 3 del conector DB9 que va al PC (ver figura) SLEEP No conectado RESET No conectado | A sin cortocircuito B sin cortocircuito C sin cortocircuito D con cortocircuito E con cortocircuito |


Configuración del Hyperterminal
Creamos una nueva conexión en el Hyperterminal la cual utilizará el puerto serial COM1.

Luego seleccionamos la velocidad de transmisión, la paridad y el control de Flujo como se muestra en la siguiente figura:

Al alimentar el módulo UM96 y recibiremos el siguiente mensaje que indica que hemos establecido comunicación con el módulo.

¿Cómo verificamos que efectivamente se está transmitiendo? Bueno la respuesta es la siguiente: haciendo el mismo procedimiento para el puerto COM2 y conectando otro módulo UM96, de esta forma podemos verificar la transferencia de datos desde COM1 a COM2 y viceversa. Todo lo que tecleemos en una de las ventanas del Hyperterminal aparecerá en la otra ventana del Hyperterminal.
Para comprobar lo anterior creo un archivo de texto como el siguiente:

y lo envió hacia el puerto COM2, para lo cual hay que ir al menú Transfer-> Send Text File y seleccionar el archivo recién creado. Inmediatamente aparecerá en la ventana del otro Terminal el texto que escribimos en el archivo. Lo mismo se puede hacer desde el puerto COM2 hacia el puerto COM1.


Desarrollada por: Paul Aguayo