1. Todas las tierras necesitan estar conectadas entre sí.
  2. Truco del Echo para TX/RX: Cuando tengas dudas sobre una conversión serial, junta los pines TX y RX para producir un echo.
  3. Largo normal para cables de protoboard: No uses un cable de 20 cm donde uno de 5 cm alcanza.
  4. Minimiza los posibles corto circuitos en el cableado del protoboard: no expongas un centímetro de cable, si todo lo que necesitas es 1/2 centímetro.
  5. Comienza con un proyecto “simple”. No crees el proyecto “robot mascota del hogar” de inmediato.
  6. Google es, por supuesto, tu amigo. Cuando no sepas algo, haz algo de investigación googleando.
  7. for(x=0;x<400;x++): Si x se define como un int de 8 bit, entonces este ‘for’ funcionará como un loop infinito (8 bit=255 valores).
  8. Principios del soldado: humedece SIEMPRE la esponja y úsala cada vez que tomes el cautín.
  9. Toma tu tiempo con el plano de tierra en las junturas de soldado. No te dejes engañar por una soldadura fría.
  10. Nunca te engañes a ti mismo pensando que todo está bien. Imprime 1:1 y compara el footprint.
  11. Verifica que TX y RX estén conectados correctamente a todos los periféricos. El cambio de TX/RX es la mayor causa de fallas de PCB.
  12. Cuando dibujes un PCB con micros en encapsulado SMD, no olvides incluir el puerto de programación.
  13. No coloques la serigrafía sobre los pads.
  14. Pérdida de números en el footprint de los conectores PCB: siempre verifica los números de pin de tu conector. Pueden haber esquemas muy complicados.
  15. En EAGLE, usa sólo vectores al momento de escribir la serigrafía.
  16. Revisa tus archivos GERBER antes de enviarlos a fabricar.